Helios, un padre del cole nos ha hecho llegar estas palabras que queremos compartir con vosotros:
«Esta última semana hemos vivido una hermosa experiencia que puede ser más importante de lo que ahora mismo podemos ver. Durante las mañanas que hemos hecho las rutas de los Caminos Seguros, nuestras hijas e hijos han recobrado para ellos las calles de Meliana, y durante el trayecto a la escuela han sido más importantes que los automóviles, pudiendo liberarse del estrés cotidiano («¡cuidado con los coches!», «¡mira por dónde vas!»…). La entrada al cole, ese rato lúdico de encuentro con los compañeros, se ha ampliado de unos pocos minutos a media hora, más allá de las vallas de la escuela, juntando a niñas y niños de todos los cursos, desde el primer año de infantil a sexto de primaria. Los pies y las mochilas les han pesado menos, y han disfrutado como si estuvieran de excursión.
La diferencia para los padres no ha sido menor. En lugar de simplemente cruzarnos por la calle nos hemos acompañado. No hemos sido individuos marchando según nos marca el reloj, sino una comunidad que marcaba el camino; hemos sido compañeros durante el trayecto, incluso los que no nos conocemos quizá más que de vista, igual que nuestros hijos lo son en el cole. Muchos también hemos aprendido a aceptar que nuestros hijos son más responsables de lo que solemos acusar, y que aunque sean pequeños para transitar solos por la calle, pueden ir perfectamente en la compañía del grupo. Los que solemos ir caminando, para quienes el tráfico suele ser una molestia si no una amenaza, también hemos podido apreciar el lado más cívico de los conductores, que al toparse con la comitiva, han aguardado pacientemente, y en algún caso hasta con cara sonriente.
No hay palabras suficientes para apreciar la colaboración de todo el pueblo: niñas y niños, madres y padres o trabajadores en tránsito, tanto los viandantes como los motorizados, maestras, policía… Este proyecto se ha estado gestando desde el AMPA de El Crist durante dos años con una participación muy discreta, aunque por ello mismo muy intensa, y hasta los días previos con muy pocas personas visibles. Por eso el martes fue especialmente emocionante ver cómo la marea de chalecos reflectantes crecía a cada recodo del camino, y cómo niños y acompañantes ocupaban las plazas y las calles; y aún más observar que los días posteriores fue creciendo la participación.
Se ha acabado la prueba piloto, pero el proyecto sigue vivo, ahora con la mirada puesta en la iniciativa que el Ayuntamiento ha tomado recientemente para ejecutar un proyecto global, incluyendo a los demás centros educativos del municipio. Ahora bien, la experiencia de estos días ya nos ha dado lo más importante para que los Caminos Seguros a la Escuela se conviertan una realidad estable: Muchos de nosotros hacemos esas rutas, o algunas muy semejantes, de forma cotidiana. Con que las familias quedemos a las horas adecuadas en los lugares adecuados, hemos visto que lo demás ocurre de forma natural. Un proyecto municipal nos ayudará a tener mejores infraestructuras, medidas de seguridad y otros recursos que nos darán más confianza. Pero podemos continuar sin esperar a ello, y llevarlo a cabo hará que esos recursos sean una necesidad, y no solo una buena idea.»
Gracias Helios por tus palabras!
Animados por estas palabras y muchos otros comentarios que nos decían y el lunes ¿Qué?, en la reunión de la AMPA de ayer jueves decidimos facilitar que las familias pudierais organizaros por grupos, creando 3 grupos de WhatsApp, uno por ruta, para que podáis organizaros y continuar caminando.
WhatsApp RUTA 2![]() |
WhatsApp RUTA 3![]() |
Muy de acuerdo si señor. Un brabo te doy Elios