El Centre de Salud de Meliana fué elegido centro piloto del Departamento Clínico-Malvarrosa para constituir el Consell de Salut de Zona como órgano de participación de la población. Este Consell de Salut, tiene como objeto la participación de la ciudadanía: » La ciudadanía con sus necesidades sanitarias y el sistema sanitario como garante de la atención biopsicosocial hemos de crear sinergias para mejorar entre todos el mejor y más adecuado nivel de prevención y de atención»
El AMPA del Crist fue invitada a la primera reunión de este foro que tuvo lugar el pasado 2 de marzo y con el siguiente Orden del día:
- Presentación del Consell de Salut y su composición.
- Problemas detectados en la zona.
- Propuestas de mejora de los problemas detectados.
- Propuestas de formación: agentes de salud, paciente activo,…
- Propuestas de talleres: grupos de autoayuda, voluntariado…
- Ruegos y preguntas.
Nuestros compañeros Vicente y Beatriz asistieron a la reunión y nos han pasado unas notas al respecto.
________________________________
Carmen Nollá realiza la presentación de los asistentes, don Álvaro Bonet (gerente del Departamento Clinic-La Malva-rosa), Pura directora del centro de salud, Susana Marín del ayuntamiento de Meliana, representante de la asociación AHNAR de Meliana, representantes del grup de consell Valencià de Serrería II, la psicóloga de la escoleta de Meliana, presidenta de los jubilados de Meliana y representantes del AMPA del Crist y del Institut de Meliana, así como la directora de este centro. Parece ser que desde la dirección de nuestro colegio no contestaron a la invitación.
Se comenta que hay que añadir representación quizás de la policía local, del Instituto Municipal de Cultura, asociación de atletismo…
Básicamente se nos plantea la creación de un Consell de participación ciudadana de zona básica. La zona básica de salud es cada una de las zonas con un centro de salud de cabecera en que se divide cada Departamento de salud, siendo Meliana dependiente del departamento Valencia-Clinic- La Malva-rosa, que también se encarga de la atención sanitaria de la zona nord-este de la ciudad de Valencia y de las poblaciones de Albalat dels Sorells, Alboraia, Albuixec, Almàssera, Bonrepós, Foios, Massamagrell, Museros, Pobla de Farnals, Rafelbunyol, Tavernes Blanques y Vinalesa. Se comenta que hace pocos días también se había constituido el consell de zona básica de Tavernes Blanques.
Don Álvaro Bonet nos comenta que es un proceso que contempla la legislación, pero que hay que llenarlo de contenidos, estando totalmente por definir, tanto en la composición de los consells, periodicidad (se habla de reuniones trimestrales, próxima a principios de Mayo) y de la utilización del mismo, tanto en la dirección de solicitar información a la consellería (informando de los compromisos que se acuerden, resultados anuales, listas de esperas, quejas, iniciativas que se lleven a cabo en Meliana…) como de remitirles información desde la ciudadanía a través de los diferentes colectivos que lo integran. Informar de necesidades no cubiertas, mejoras en procesos, en general todo aquello que se detecte. También como una herramienta desde sanidad hacia la ciudadanía, participando en programas concretos que puedan plantear.
Aquí se habló de actividades que desde el centro de salud intentaron realizar en los colegios (prevención en salud e higiene) pero que se tuvo que dejar por falta de medios.
Comentamos la posibilidad que este órgano genere desde la implicación ciudadana, voluntarios, o grupos de trabajo que suplan vacíos donde la administración no llegue.
Aprovechando que se nos insta a que en próximas reuniones planteemos cualquier problemática que se quiera debatir, Bea plantea los casos prácticos que habíamos pensado y comentamos el tema de alumnos con TDAH y la falta de unos protocolos claros establecidos por sanidad y que recibieran los centros educativos. También planteamos el tema del acoso escolar, saliendo temas como el ciberacoso, sobre los que AHNAR habría realizado talleres en centros de Meliana.
Otros temas que salieron en la conversación, la bulimia, la anorexia, alimentación correcta y de cercanía, el grupo de trabajo dones amb malestar promovido desde el ayuntamiento, etc.
Todos estos temas generaron debate, dando su opinión varios de los presentes.
No obstante, se notaba que excedía los límites de un primer contacto, cuando todavía no hay definidos ninguno de los procesos que podrían hacer útil a los consells de zona básica.
Aun así, la primera impresión es que es una iniciativa interesante, que puede ser un buen canal de comunicación con la administración y que nos hace agentes activos en un ámbito en el que nuestro poder de decisión era nulo.
Sería interesante, aprovechando la invitación al AMPA, la continuidad de nuestra asistencia a los mismos y tenerlo en cuenta para nuestras necesidades como madres y padres de alumnos del Crist, canalizando hacia “arriba” carencias que detectemos y como canal hacia “abajo”, llevando acabo proyectos que quizás de otra manera, la consellería no llevaría a cabo, informativos, de voluntariado, en definitiva cualquier iniciativa de colaboración de los padres en lo que respecte a la salud, pasando de ser meros receptores de servicios sanitarios en participes de la gestión de la salud de la comunidad.