La aparición durante la última semana en la prensa de algunas noticias sobre posibles modificaciones de la jornada escolar, nos ha hecho recordar un post que escribimos hace poco más de un año sobre este tema.
En aquel post, con el título ¿Cúal es la jornada escolar que necesita nuestro alumnado? publicamos las conclusiones de una Jornada-organizada por FAPA– a la que asistimos algunas personas del AMPA interesadas en conocer algo más sobre un tema tan sensible. En ella se analizaban los pros y los contras sobre la jornada escolar continua y partida desde el punto de vista de lo que conviene a los niños y niñas. Os recomendamos que le echeis un vistazo.
A pesar de que las noticias en prensa, hacen pensar que el cambio puede ser inminente, os queremos compartir la información que nos ha llegado desde la FAPA respecto a la reunión que mantuvieron los representantes de madres y padres del alumnado con la Conselleria.
En esta reunión Conselleria insistió que la norma general es continuar la jornada que está hasta ahora, la partida, y que el objetivo de esta orden es regular las peticiones de otro tipo de horario que son los casos excepcionales.
Os dejamos el resumen de la reunión que nos han enviado, y más abajo el borrador de la orden que también nos han hecho llegar, por si es de vuestro interés.
Resumen reunión Mesa de Madres y Padres 10‐3‐16 sobre Orden Excepciones a la Jornada Escolar Ordinària
Hemos asistido las 3 confederaciones. La Confederación Gonzalo Anaya hemos expresado que este no es un tema prioritario cuando hay otros muchos temas a debatir y solucionar después de tantos años de políticas ultraconservadoras y neoliberales que han destrozado el sistema de enseñanza pública. Hay que pensar primero en el modelo de sistema que queremos construir antes de desarrollar estos tipos de cuestiones y hemos comentado cuál es nuestra apuesta. La prioridad está a cuestiones básicas como las infraestructuras o el derribo de la LOMQE.
Sin embargo, hemos criticado la urgencia de la convocatoria y el hecho que no se haya hecho un debate previo con toda la comunidad educativa para generar la orden, tal como los pedimos a la reunión que mantuvimos con el Secretario Autonómico (SA) y el Consejero. También hemos puesto de maifiesto nuestra preocupación para que no se produzcan discriminaciones a la hora de su aplicación y sobre todo en la gente más necesitada. Hemos reconocido el esfuerzo hecho para elaborar un texto normativo bastante trabajado, pero pensamos que es una medida apresurada.
También les hemos pedido el estudio que han hecho de la aplicación de jornada intensiva experimental, que nos han comentado que nos pasarán pronto.
El SA, Miquel Soler, nos ha comentado que la norma general es la jornada que está hasta ahora, la partida, y que esta orden es para regular las peticiones de otro tipo de horario, que quizás, entre otros, concentrar las clases por la mañana, pero ha insistido en que son los casos excepcionales. De hecho, en la orden y cómo se ve, se regula que este cambio vaya acompañado de todo un proyecto docente adecuado, auto‐evaluable y reversible. Pasa por muchos filtros y desde el municipio a la gran mayoría de la comunidad educativa tiene que estar muy convencida y tiene que trabajar en un plan que tenga como objetivo una mejora efectiva y con unos criterios de igualdad, promoción de valores y normalización que se tendrá que testar que funciona.
Han logrado el compromiso de abrir un debate para la mejora de la orden para el curso siguiente.
También ha comentado que responde a un compromiso en respuesta a la demanda de algunas localidades de Alicante que pedían poder implantar esta modalidad.
Después hemos repasado con el DG de Política Educativa, Jaume Fullana, cada uno de los aspectos, siempre insistiendo que son casos excepcionales, y nos ha resuelto algunas dudas, como que el mismo plan que plantean los centros tiene que hacer la propuesta de como financiar las actividades extraescolares, que estas actividades tienen que ser de mejora de la educación, que no les parecía bien alargar la hora de finalización del comedor más allá de las 15h, que estudiarán el tema del transporte que sólo es a las 17h, y todo aquello que hemos podido ir mirando y que nos han hecho llegar las compañeras y compañeros que han tenido tiempo de dar un vistazo… Si tenéis dudas sobre alguna cuestión en concreto nos preguntáis.
Un abrazo.
Màrius J. Fullana y Alfonso. Representante de FAPA‐Valencia en la Confederación Gonzalo Anaya y como tal de la Mesa de Madres y Padres.